79. Otra de programación, web3, contenido y comunidades web ft Alba Silvente – @dawntraoz (parte 2)

Portada del podcast Webificando
Somos Abel Fernandez y Robert Menetray y empezamos esta aventura podcastera para hablar de nuestros side projects. Somos un par de amigos con inquietudes en el mundo online. Los dos nos ganamos la vida de forma distinta trabajando desde casa y queremos montar varios proyectos paralelos, ya sea por hobby o para obtener ingresos extra.
Esperamos que te ayude este podcast de side projects y cualquier cosa que necesites nos puedes contactar en twitter @webificandop o desde esta misma web.
Audio y notas del episodio
79. Otra de programación, web3, contenido y comunidades web ft Alba Silvente – @dawntraoz (parte 2)

Hoy tenemos la segunda parte de esta estupenda entrevista en que hablamos de programación web, de blockchain y web3 y la creación de contenidos y comunidades entorno al desarrollo web. En la primera parte, Alba nos ayuda a entender algo tan complejo como la blockchain y el web3. En esta parte hablamos más de su podcast No me da la vida (muy recomendado), de qué significa ser Ambassador de Nuxt.js y Storyblock y, nos cuenta, cómo consiguió el premio que tiene de Google Dev Tec. A Alba la puedes encontrar en Twitter como @dawntraoz.

Transcripción automática de este episodio de audio (puede contener errores)

 Hola, buenas. Ahora te dejo con la segunda parte de esta entrevista espectacular. Si no has escuchado la primera parte todavía, ves al episodio anterior que te la recomiendo un montón. Pero antes, recuerda que Don Dominio dispone de la API de gestión de dominios más avanzada del mercado. En ella, en la API, podrás registrar, renovar, transferir y gestionar tus dominios de forma sencilla e intuitiva. Esto es maravilloso. Me encanta cuando me deja una API para poder hacer yo mis cosillas. Además, a más dominios, más descuentos. Aprovecha sus tarifas por volumen para tener los mejores precios. También dispondrás de múltiples características avanzadas, como log de errores, notificaciones personalizadas y mucho más. No te lo pierdas. Visita dondominio.com para saber más. Y ahora sí, te dejo con esta segunda parte a Alba Silvente, que es una crack y es espectacular. Alba Silvente. Esto es Webificando, el podcast de Site Projects. Alba Silvente. Vamos allá, ¿no? Muy bien, ya estamos en la segunda parte. Esto queda un poco raro en el directo, pero es que en verdad no pasa nada en el directo. Madre mía, todo el tiempo que ha pasado. Sí, sí, llevamos una hora casi. La gente estará desesperada. Llevamos una hora. Espérate, ya viene lo mejor, que es cuando hablamos de, bueno, todo es lo mejor. Todo es lo mejor. Pero ahora vamos a hablar del podcast. No me da la vida porque es un podcast que yo descubrí hace poco, debes ser sincero. Yo lo descubrí hace poco y me encantó. Me encantó lo que hacéis tú, Invidia. Y justo, mira, te voy a explicar cómo fue. Y justo José me dice, voy a entrevistar, José, lo siento, te voy a hacer spoiler, ¿vale? Que cuando salga este episodio en el podcast ya vas comiendo tu entrevista. Me dice, justo voy a entrevistar a las chicas de No me da la vida. Digo, ostras, pues justo descubrí hace poco el podcast. Y entonces, pues, dije, oye, pues, entonces te dijo, oye, te gustaría venirte a voy a ir ficando. Y entonces, claro, cuando dijiste que sí, yo, genial. El hilo. Qué bien. La reja. Sí, aquí José hizo un poco de Celestina. Así que muchas gracias, José. Muchas gracias, Alba, por venir. Vamos a esta segunda parte, vamos a hablar. Dice que, José dice, esto es meter presión para publicarlo. Exacto, públicalo, que queremos escucharlo, José. Públicalo ya. Qué bueno que no lo sepa, va, se llama entrevistas al cuadrado. Yo soy el primer entrevistado, así que si vais al primer episodio, me escucháis a mí. Y luego cuando ya habrá salido el de Alba y Miriam, ya habrá salido seguramente, cuando se publique esto en el podcast, vais al último y escucháis el de Alba y Miriam, escucháis todos, que todos son muy interesantes. Vale, hemos venido a hablar de tu podcast, no del podcast de José, así que... No me da la vida, el nombre es muy bueno, porque es algo que me pasa a mí, que no me da la vida para todo. Porque hay como demasiado, ¿no? Es como que todo... Ahora hay demasiado contenido. Demasiadas ideas en la cabeza y poco que puedas hacer. Exacto, entonces, pero cabo, vosotras, ¿qué os hizo? ¿Qué dijiste ustedes que no me da la vida? A ver, es que claro, la frase en general es como que a todo el mundo le resuena, pero a nosotras mucho más. Porque cuando nos conocimos, las dos habíamos empezado a crear contenido recientemente, entonces claro, decíamos a todo que sí. Claro. Y a todo nos apuntábamos. Entonces, ¿qué pasa? Que un chaval que también hacía como nosotras, creó una charla que se llamaba No me da la vida. Y en esa charla hablaba de que cada vez que tú decías que sí a un proyecto, eras un sí, venga, vale. O sea, es como que había un perfil en ti que era el que se apuntaba siempre y luego estaba la gente que realmente tenía conciencia de lo que estaba haciendo y no decía que sí a todo e iba como dividiendo. Entonces, cuando vimos esa charla, nosotras nos sentimos súper identificadas con todo lo que dijo y es como que la comunidad nos estaba absorbiendo en vez de nosotras creando contenido. Entonces, por eso le dijimos a John, que se llama John Rojí, le dijimos, ¿podemos quitarte el nombre de la charla? Y nos dijo, claro que sí. Y nosotras, hombre, lo vamos a decir. Y el primer episodio fue con él por eso. Claro. Fue para presentar, claro, pues el primer episodio fue para presentar por qué se llamaba No me da la vida y de qué iba cada sección. Y al final era un poco eso, explicando su charla también para que todo el mundo entendiera el concepto de dónde venía el nombre del podcast. Pero básicamente es el concepto que todos conocemos, que no nos daba la vida para crear contenido, trabajar, hacer vida social, no. O sea, nada. Y además, es verdad que no nos da la vida porque, claro, el episodio es una vez al mes. Porque, claro, si luego hicieras un episodio cada día, dirías, hostia, ¿cómo es que nos da la vida para, cómo es que nos da la vida para hacer un episodio cada día? En realidad, lo que hicimos fue, como todo lo que hacíamos era muy periódico, rollo, yo tenía que hacer un post a la semana, también te digo, nadie me lo había obligado, era yo en mi post, en mi blog. Esto es uno mismo. Sí, sí. Yo, mi peor jefa. Entonces, claro, yo como cada semana tenía que publicar un post, no concebía hacer un podcast cada semana tampoco. Entonces, Miriam y yo que estábamos súper liadas por separado, dijimos, pues, vamos a hacer algo que sí podamos hacer. Exacto. Y por eso decidimos hacerlo una vez al mes, porque sabíamos que por mucho que fuera tedioso hacerlo, grabarlo, lo que fuera, era una vez al mes. Y unos días dejas para poder hacerlo. Y gracias a eso hemos tenido consistencia y lo hemos hecho, porque si no, te digo yo que. Aún así os ha pasado, aún así os ha pasado que se está llegando, se acerca. ¿Grabáis siempre un mismo día o va variando? A ver, no. No, porque también dependemos del invitado o invitada. Entonces, claro, cuando preguntamos es como que manejamos un poco los días que esa persona puede, porque hay gente que pasa los fins de no, cero. Entonces, nosotros somos más de fin de porque nos gusta por la mañana, claro, nos gusta por la mañana porque estamos frescas. Entonces, nos gusta más los fines porque no trabajamos. Pero, claro, hay gente que prefiere entre semana. Entonces, vamos moviéndolo, eso es random. Pero tiene que ser siempre la penúltima semana del mes o la última. Porque al final para grabar luego hay que editar y luego publicar y hacer por la promo, toda la mierda esta de las redes sociales. ¿De margen cuánto tenéis más o menos? ¿2 semanas, 1 semana? ¿Hasta que publicáis como tal? No, o sea, hasta que publicamos tenemos una semana máximo. O sea, normalmente tenemos 5 días. Vale. O sea, que vamos a full. Esa semana es como podcast. ¿Y os ha pasado alguna semana que se está llegando a hacer que le dices, ostia, es que no sé si me irá bien. El mes pasado, o sea, este mes, el último episodio, yo me iba al Viña. Entonces, tuvimos que adelantarlo todo. ¿Al Viña Rock? Yo lo tuve que hacer, sí. Tuve que hacer todo en un día, lo de publicar. Porque, claro, yo me iba a pasar 3 días desconectada. Entonces, claro, lo tuve que hacer todo express. Guapos todos los grupos. O sea, yo llevaba sin verlos 5 años o 6 a todos. De Sacato, Zo, el último que cierre. Bueno, vino Ciudad Jara porque La Raíz ya no existe. Pero cantó una canción de La Raíz, menos mal, me la sabía. Boycott. Los típicos de todos los festivales de rock de España, que parece que siempre repitan todos. Y luego había una sección de Riggy Rap que había gente nueva. En plan, yo a Sue la conocía de internet porque es una cantante de Cataluña, pero nunca la había visto en directo. Y moló un montón, me lo pasé muy bien, muy divertido. Había un mood muy guay este año, la verdad. Me ha molado mucho. Qué guay. Tengo ganas de ir un año al Viña Rock. He nunca ido, así que algún año... ¿Nunca has ido? No, me pilla lejos. Bueno, tú también te pilla lejos, tú no estás... Ahora yo voy a Navión. Sí, sí, sí. Sí, sí. Pues algún año. Entonces, siempre es una entrevistada, un entrevistado, una persona que viene. Y luego... Pero al principio habláis de cosas que han sucedido en el mes. Sí, o sea, la realidad fue que cuando nosotros dijimos de hacer el podcast fue como... Vamos a hacerlo en plan de risas, nada técnico, o cosas que no sean muy serias, tal. Pero luego eso derivó en otra cosa. La idea es que cuando empezamos a decir lo del podcast, a mí me molan mucho los programas de radio que de repente te están hablando de noticiario y luego pasan a hablar con entrevistado, o pasan a hablar... Entonces yo le dije, tía, vamos a hacer secciones. O sea, a mí eso es como algo que en los de tecnología no veo tanto. Es como nosotros llevamos aquí una hora y pico hablando, pero no habéis hecho ninguna sección de nada. Entonces, es como que yo notaba eso que me mola mucho en la radio y no lo veía tanto. Entonces le dije, tía, vamos a hacer secciones. Y días diferentes hicimos como brainstorming de las cosas que podíamos decir. A mí me salió Cuéntanos tus penurias, que es básicamente que la peña nos dice algo y nosotras como que lo debatimos o hablamos entre nosotras de eso. Y a Miriam se le ocurrió lo de no tenía ni idea de esto, que es traer al mes tools o cosas que hemos descubierto para la gente que también sea programadora, pues que pueda utilizarlas. Entonces poco a poco fuimos sacando secciones y cuando ya tuvimos como las seleccionadas, ahí ya metimos a Álvaro, que es el productor, y él nos hizo las sintonías de cada sección, que eso fue una risa porque yo le dije a Miriam, tía, vamos a grabar voces raras. En plan, no me da la vida, no me da la vida. Entonces, pero todo es por un juego que es un juego que se llama Mubordai y la intro de ese juego siempre dice Mubordai, Mubordai. Es como cambio de tono, pero todo el rato la misma frase. Entonces me flipaba eso y le dije vamos a hacer eso, tía. O sea que sí, robando ideas de todos los lados. Hicimos un mix. Un poco lo hizo Freddie Mercury, que Freddie Mercury ya le hacía que se grababa el mismo en varias tonalidades para luego hacer efectos. Qué halago. No, mola mucho, mola mucho la intro. Y luego está lo del unicornio, ¿no? El unicornio tech. El unicornio tech. Entonces, sí, sí. Claro, porque eso nos representaba también a las dos. O sea, las dos éramos unicorniales. Aparte, en la familia de mi novio hay un apellido que es unicornio en ucraniano. Entonces yo dije, ya está, yo soy de la familia unicornial. Esto hay que ponerlo en algún lado. Qué bueno. Total. Entonces, como en general, no sé por qué el unicornio es un símbolo de desarrollo, al menos del front, bastante reconocido. O sea, la gente se reconoce como unicornio. Y siempre, por ejemplo, la gente que tiene un rol que no es un rol que es como un poquito de todo, rollo hago back, hago front, hago debobs, siempre se le dice el unicornio en los equipos. ¿Yo soy unicornio, entonces? Eres unicornio. O pluriempleado. Mola más el primero. Soy el matao. Soy el matao que lo tiene que hacer todo. Pero queda guay lo de decir soy el unicornio. Eres un unicornio. Pues, mola, mola, qué bien. Me ha movido contento de hoy. He aprendido mucho y encima puedo decir que soy un unicornio. Porque yo conocí a unicornio en el sentido de empresa, que son las empresas estas que llegan, no sé si a un billón o... Ah, ¿también? En poco tiempo o algo así, las startups estas, pero... Sí, esas startups. Vale, rollo que han ganado mucho. Sí, una startup que ha ganado mucho en poco tiempo o algo así. No sé, no sé, no sé. Luego está el cisne... Claro, es todo ser mitológico, que podrían llamarlo sirenita, pero lo llaman unicornio. Al final es que hay pocos de ellos, supuestamente. Claro, exacto. O ninguno. Porque cae teóricamente unicornio. Que hay poco... O sea, luego está el cisne negro. Que el cisne negro es que no sabía que existía y luego existe. ¿Vale? Que es cuando en una economía, un evento económico que no se podía predecir que existiera y luego existe, es un cisne negro. Porque los cisnes, todo el mundo se pensaba que eran blancos. Hasta que fueron a, no sé si fue a Australia o Nueva Zelanda, que descubrieron cisnes negros. Entonces, un evento económico que podría haber existido pero que se desconocía, es un cisne negro. Eso es de Taleb. Madre mía. ¿Y por qué sabes esto? Porque él sabe de todo y es un unicornio. Es un unicornio. No sé, yo a veces... A veces guardo información que no necesito para nada para luego conversaciones. Totalmente, pero te entiendo. ¿Te vas a cenar con gente que tienes lo justito de cultura general para sobrevivir? Pues este soy yo. No sé por qué sé las cosas, pero hay cosas que las sé. Para poder vivir de borrachera con la gente. Yo creo que no se me va a olvidar a mí tampoco. Dice José, a ver, Rodríguez de la Fuente. Vale, muy bien. Entonces, hace ya más de un año que empezasteis el podcast. Y un año. Tú y Miriam, ¿cómo lo lleváis? ¿Cómo lo lleváis? Un año después. A ver, Miriam, tápete los oídos. ¿Cómo lo llevas? ¿Cómo lo llevas? Pues a ver, en realidad cada vez mejor. Me pasaba que al principio, obviamente, yo soy de chillar muchísimo, que a lo mejor lo sigo haciendo, pero en general me solía emocionar tanto que a veces perdía el hilo de lo que estábamos hablando. Significa que le pones pasión. Ya, ya, pero eso es total. Obviamente lo hago porque me gusta, eso está claro. Pero sí que es verdad que lo que mola también es que como tengo una compañera, porque sí que es verdad que si lo hiciera sola sería otra movida, pero al tener una compañera nos hemos ido conociendo a medida que hemos hecho el podcast, porque ella y yo nos conocíamos tres meses antes de eso. Y todo online. Entonces, a partir del podcast quedamos en persona, nos conocimos. Poco a poco cuando vamos grabando quedamos antes del episodio para hacer la escaleta, entonces nos vamos conociendo más. Entonces, poco a poco hemos evolucionado como pareja, en plan amistad. Y qué pasó que cuando empezamos la nueva temporada, como queríamos hacer rebranding y todo eso y sacarlo en vídeo, yo inicialmente solo quería audio porque a mí el vídeo me da pánico. O sea, me daba pánico. Entonces, al decidir hacerlo en vídeo, no sé por qué me cambió el chip y ahora el podcast me es más fácil de grabar. O sea, como que estoy más cómoda. También es verdad que como Miriam se arregla y yo me obligo a mí misma a arreglarme para estar al nivel, eso me hace prepararme mentalmente de que voy a grabar. Cosa que antes era en plan me sentaba con mi pinta que llevara y a grabar. Entonces, claro, no estaba concienciada de que me iba a poner a grabar ni nada. Entonces, poco a poco he cogido como el hábito a estar igual que si estuviera hablando normal con ella en un Zoom. Y ganas confianza también. Dielobert. Preguntas varias. La primera es de por qué grabar vídeo. Primero, ¿por qué el podcast? Y después también vídeo, venga. Nos metemos a ello. Pues a ver, inicialmente era solo podcast porque es eso. O sea, la presión de tener que grabarte y tener que estar mona o decorar tu habitación y tal. La presión de tener que preguntarle al entrevistado si quieres ser grabado. Porque eso normalmente siempre es un tabú un poco en plan de, es que nos sabe mal traer gente que a lo mejor no está expuesta públicamente y a lo mejor no quiere exponerse públicamente. Porque mucha gente que traemos es desconocida en la comunidad. O sea, es gente normal que no está creando contenido. Que simplemente la conocemos por la comunidad de Twitter o lo que sea. Bueno, luego nos explicaremos por qué conoces a gente que traes, que hicisteis una campaña que luego la explicaremos, pero sigue, sigue. Entonces, claro, era un poco por eso y por eso, por el miedo que nos daba a nosotras de pasarlo mal y que fuera todo como mucho más tenso. Pero, claro, a medida que fuimos mejorando en cuanto a comunicación entre ella y yo y cómo grabábamos ya, rollo más pautas, rollo tenemos una escaleta, pues la escaleta la tengo aquí, la leo, no pasa nada. Entonces, como empezamos ya a tener como más soltura en lo que teníamos que hacer para el podcast, dijimos, oye, pues vamos a meter más redes y más cosas. Porque Miriam, sobre todo, ahora está muchísimo en vídeo, está en TikTok y en Reels de Instagram y al final ahí es todo en vídeo. Entonces, claro, ella ya estaba más acostumbrada al mundo vídeo y si yo soy más de escribir y ella más de vídeo, ¿por qué no complementarlo? Y ahora las redes sociales que tenemos vienen siendo shorts del vídeo que creamos en YouTube para que ella pueda ir haciendo crecer No me da la vida en otras redes sociales y yo me dedicará más a Twitter y a LinkedIn y tal. Que tampoco lo estamos haciendo mucho, pero esa era la idea inicial. Crear el vídeo inicial y luego hacer como pequeñas píldoras que todo el mundo pueda ver un trocito gracioso o algo que ha pasado en el podcast, pero suelto. Y así como hacer crecer al podcast. Que en el fondo, ya ves tú, o sea, la gente que nos escuchaba nos sigue escuchando y no ha cambiado mucho quién ha venido ahora. O sea, son los mismos. Lo que pasa es que ahora nos ven en los dos. A veces nos escuchan en el podcast, a veces en el vídeo. O sea, es como que hay un mix. Al final esto del techo del podcast, de que cuesta que te descubran, con todas estas cosas que habéis hecho, que sin LinkedIn, que sin TikTok, que sin YouTube, que sin todas partes, ¿ha valido la pena? ¿Hay alguna que digas no vale la pena meterte porque es una pérdida de tiempo o no? A ver, yo creo que es poco a poco. Porque sí que es cierto que no es lo mismo una persona que da su cara en todos los vídeos, por ejemplo, Miriam en su perfil. Obviamente, la gente cuando la sigue, la sigue a ella, ¿no? Pero un podcast es algo que te tiene que molar el contenido. O sea, es como mucho más específico porque no te tiene que molar la persona que habla, sino de lo que hablan. Porque el podcast es algo que te vas a poner para aprender o para reírte y tal. Entonces, no es lo mismo. Y entonces, exacto, es como que lo bueno de esto es que toda la gente que vas recogiendo de cualquier red social suele ser gente que luego es fiel. Cosa que a lo mejor, por ejemplo, si yo creo contenido en mi blog, pues hay gente que viene random una vez al año, lee un post y no vuelve. Pero en el podcast, quien ha escuchado un podcast, o sea, un episodio, se queda y escucha más. Entonces, eso es lo que está guay. En realidad, vas captando gente suelta que a lo mejor son 5, 6, 7, no son muchos, pero son fieles. Y esa gente luego habla con su gente. Al final, el boca a boca es lo que más hace. Para mí es lo que más hace. Porque así es como conocí yo a Weby. Exacto. Los que nos estéis escuchando, comentárselo a la gente de vuestro entorno. Decidlo, oye, me puedes escuchar Weyficando, oye, puedes escucharlo en No me da la vida, que esto está muy bien. Y dice Juan Andrés, cabrón. Juan Andrés dice, hola, gente guapa. Y Abel y Robert. Cabrón, gente. Nuestro amigo Juan Andrés está de ja, ja. Bueno, es igual. Es que es una broma, es Juan Andrés, ja. Siempre digo ja, ja, ja. Entonces, siempre estoy con la broma esa. Vale, entonces, yo iba a preguntar, iba a preguntar algo, iba a preguntar algo, pero se me ha olvidado por completo. ¿De dónde grabábamos? Ah, ¿lo hacéis en directo? ¿Lo grabáis en directo o lo grabáis y luego lo publicáis? O sea, la idea es que lo grabamos y luego lo publicamos, pero lo grabamos en directo. O sea, no cortamos. Es un falso directo. Exacto. Porque el problema del directo es que realmente como que el cerebro está en otro lado. O sea, tú sabes que estás en directo. Y eso ya cambia un poco cómo estás tú de suelta. O es eso, te trabas y te agobias porque te has trabado. En vez de seguir. Entonces, claro, para nosotras será mucho más fácil grabarlo del tirón como si fuera un directo y olvidarnos de eso. Que obviamente, poco a poco, cuando ya estemos mazo cómodas, nos dará igual hacerlo en directo. Y también es verdad que el horario también aprieta porque si es de noche en mi lado o de día en el suyo. O sea, es como que también la idea de cómo de cómodas estemos para estar en directo es más complicada que grabar y ya está. Entonces, siempre lo hemos hecho así. Y también porque si el invitado, por ejemplo, nos dice, oye, que he dicho esto y me arrepiento que flipas. Lo podemos cortar. Claro. Pero en el caso del directo no. Obviamente, todavía nadie ha dicho nada que se arrepienta. O sea, no nos han dicho borrar esto, pero podría pasar. Entonces, por si la lían y hacen spoiler de algo. Y más con perfiles profesionales que traes. Porque claro, imagínate, por ejemplo, que vino la Product Manager, Product Owner, es igual. De IKEA. Product Manager. Product Manager de IKEA. Imagínate que dice algo que no puede decir. Imagínate que se le escapa. Vamos a quitar la llave a alguien de no sé qué. Y luego se da cuenta y dice, como he dicho esto. Claro, porque yo, por ejemplo, soy un poco igual. A mí me han hecho firmar que yo tengo confidencialidad, pero muchas veces digo, hostia, ¿en qué? ¿Qué no puedo decir? Es como tendría que revisarlo luego con la gente legal. Pero obviamente, por ahora no ha pasado nada de eso porque tampoco hacemos preguntas súper técnicas como para que tengan que sacar ahí. Tampoco somos periodistas, no sabemos muy bien cómo sacarle esa información. Bien, nosotros igual. Nosotros somos más de charlete, pasarlo bien. Porque ya nos ves. Entonces, lo grabáis en vídeo, pero claro, lo grabáis por partes. Grabáis vuestras partes por un lado como en falso directo y luego grabáis la entrevista o lo hacéis como todo seguido. No, todo en directo. Todo seguido. La persona está viendo el falso directo. Y luego la metemos. O sea, que sí, sería como directo. Es un grabado con la persona callada de fondo. La entrevista, por otra parte, está allí mirando solo. Exacto. Porque como son pistas separadas, ella puede estar con la cámara apagada y tal, que no pasa nada porque luego no saldrá. Entonces, ella la enciende y el micro cuando va a entrar. Y nosotros como que ponemos las secciones, la musiquita, igual. Igual que lo que luego veis. Es que yo me he dado cuenta que muchos se dan cuenta de lo de Unicorniotech y lo comentan. El tema de Unicorniotech. Entonces, cada vez lo comentan y yo he pensado, deben estar ahí esperando para entrar. Pero luego no sabía si solo era la entradilla o era todo. Entonces, lo hacéis todo muy bien. Muy bien. Todo. Muy bien. Claro que también eso, como persona que va a ser entrevistada, no sé si es malo o bueno. Porque sí que es verdad que estar esperando un rato a lo mejor es too much. Pero yo tengo que esperar 20, 25 minutos. 20, 25 minutos a que me entrenten y entrar. Pero yo creo que también le puede ayudar a romper el hielo en su cabeza. En plan de, mira, pues están aquí hablando tranquilamente, se han equivocado, no pasa nada. Sabéis, como que puede ver también que nosotras estamos más relajadas. Sí. Entonces, le puede ayudar a ver que, bueno, que todo está bien, que no pasa nada. Porque a lo mejor muy de sopetón puede decir, hostia, ¿dónde estoy? ¿Dónde estoy? Claro. Yo creo que sí. Que cuando se hacen, al final es como una videoconferencia o una reunión de los primeros minutos. Y es como, hay un momento que no se ve bien en la cámara. Tienen 20 minutos para ver, ay, no mía, que la muevo un poco que se me vea mejor. Que están hablando aquí, vale, estoy más calmado ya. Dar ese tiempo yo creo que es bueno. Y si son 20 minutos, si fuera hora y media antes de entrevistar, quizás too much. Pero solo 20 minutos, media hora aún creo que es factible. Claro. Yo creo que voy a hacer como José. Que José siempre me pregunta, ¿qué tal? ¿Te ha gustado? Deberíamos hacer como una especie de encuesta feedback después del episodio porque nunca lo hemos hecho. Y ahora hablando con vosotros digo, a lo mejor deberíamos haber preguntado. Eso podría haber sido algo que podríamos haber hecho. Cuando cortéis, no, eso simplemente cuando cortéis, le preguntáis, oye, ¿qué tal? ¿Cómo lo has visto? ¿Qué tal te ha ido? ¿Todo bien? ¿Has estado a gusto? Esto, nosotros no sé si lo preguntamos o no, Robert, es que no me acuerdo. Yo no. No sé. Si lo preguntamos, si que preguntamos, ¿te lo has pasado bien? Eso, o sea, yo, lo que me interesa es que la persona que venga se lo pase bien. Si ya le ha gustado más a uno de la entrevista, ya me da igual. Lo importante es que se lo pase bien. Si se lo pase bien, le gustará la entrevista, ya está. O sea, eso es mi idea. Y si tú te lo pasas bien, el que nos esté escuchando también se lo va a pasar bien. Eso se transmite. Totalmente. Eso se transmite. O sea, sí, yo me acuerdo, en uno de los episodios lloré de la risa porque se me ocurrió un chistaco malo. Un poco como te está pasando aquí que todos los chistes malos los sueltas tú porque yo soy un poco así y no me da la vida. Me solté uno que hizo gracia tanto a la entrevistada como a Miriam y llorando de la risa. En plan como dos minutos sin poder parar de llorar. Eso está muy bien. O sea, estuvo muy guay. Luego la gente se ríe también. Luego esto se nota, esto se transmite. Después vas por la calle o en el supermercado y la gente te mira como, ¿qué es este gilipollas riendo aquí en medio? Pues eso, escuchan un podcast y cosas que pasan. A mí me pasa con todo. O sea, yo siempre que escucho algo y me entra la risa, yo me río. No pienso que esté en alguna escena sospechosa que no debería reírme. Yo creo que mi vecino se debe pensar que soy tontito porque me ven muchas veces por la calle riéndome yo solo. Entonces, claro, estoy con el AirPod aquí con auricular que es pequeño, que a lo mejor ni lo ven porque según donde miren, no ves que tengo el auricular y me ven riendo yo solo de pensar, este es tontito. Le han dado su convención por estar aquí. A ver, vosotras tenéis una lista de gente guay que va a venir en el podcast. Tenéis una lista de gente muy molona que va a venir. ¿Por qué hicisteis una campaña para conocer gente que no es normalmente conocida que se apunte a venir al podcast? Gente, mujeres básicamente. ¿Cómo nació esta idea y cómo fue? Explícanos porque esto está guay. Y si hay gente que todavía se puede apuntar, me lo dices y lo pongo en las notas. No, sí, sí, claro. La oportunidad va a seguir abierta infinito porque la idea es que nosotras normalmente lo que hacemos es la gente que vamos viendo en Twitter o que conocemos de nuestras redes personales, pero que no son amigas, simplemente son gente que crea contenido o que es desarrolladora o lo que sea. Entonces, llevamos tirando como de red de contactos, pero muchas veces sentimos que como que está todo un poco biáser. Estamos cogiendo gente que nos mola a nosotras en vez de coger gente que hable de cosas que no nos molan, pero no sabemos nada y queremos saberlo. Entonces, la idea de lo de la oportunidad fue que si la gente tenía cualquier perfil técnico, ya sea marketing, no tiene por qué ser desarrollo, que nos hablara porque así vamos teniendo como perfiles frescos y nuevos y gente que no nos suena de nada. Incluso nos habló una periodista de Chataca y eso mola huevos. En plan, una periodista en un podcast. No va a dar lecciones a nosotros. Primero que una periodista de Chataca te conozca. Esto ya dices, ole. O sea, eso fue como muy guay. Entonces, claro, ha llegado. Lo guay de la oportunidad es que pensábamos, seguramente nos lleguen casi todas de front porque eso es lo que somos nosotras. ¿Y qué va? Ni una de front. O sea, todas, una de back, otra de box, otra que seguía, otra que haciendo un PhD. O sea, gente como súper random. Obviamente, el problema de tener un episodio al mes es que no nos da la vida para meter a toda esa gente. No, como te lo he dicho. Claro. Entonces, la idea era crear proyectitos aparte de esto. En plan, aparte de grabar el podcast, crearnos una cuenta de Twitch y empezar a streamear mesas redondas con peña para hablar de topics o lo que sea. Porque así esa gente que acabamos de descubrir, también la podrán descubrir otros y no tengamos que esperar un año para darle cita. Sabes que parecemos aquí las exclusivas, pero no, es porque tenemos pocos episodios. O sea, que nosotros hacemos un episodio, una entrevista cada dos semanas que si quieres te vamos avanzando faena. Me pasas la lista y te vamos avanzando la faena. Oye, pues también, obviamente, puedo recomendar las que me han pasado. Le pregunto, pero obviamente querrán. Claro que sí. Si es buen rollo, todo el mundo quiere. Aquí una cosa, Abel, ¿cómo empezasteis lo de la vida triste? Pues, al final, Twitter Space y una charla y medio. Me entrevistaron a mí, me entrevistaron a mí y luego ya me quedé como persona de esto. Me refiero que al final un grupo que se ha juntado, nos ha dado una charla en Twitter Space y de ahí también puse después. Entre ellos, sí, entre ellos, se juntaron entre ellos cuando empezó lo de Twitter Space, es para probarlo y de ahí nació un programa. Y entonces, tiempo después, me entrevistaron y ya me quedé. Sí, sí. Así que sí. Así nació la vida triste. Entonces, vosotras hicisteis como un Google Form y lo pusisteis en las redes para que la gente se. No, no, no. Hay una plataforma que se llama Poliwork, que es donde yo creo mi timeline de lo que he hecho como creadora de contenido. Te sirve para ver de un vistazo por los posts que has creado, las charlas que has dado. Por ejemplo, este vídeo lo voy a poner ahí en cuanto terminemos. Entonces, claro, yo ahí tengo como un timeline. Que el de Twitch se pierde con el tiempo. Tú eres el de YouTube. Ya, ya, ya. Y te las pasas siempre. Sí, sí, eso lo sé. Pero yo os stalkeo, no te preocupes. Entonces, claro, yo lo que hago es crearme el timeline ahí y aparte han sacado una nueva feature en esta plataforma, porque es como una especie de red social de programadores. Han creado una feature que se llama Opportunities. Y tú ahí puedes crearte como un formulario con una descripción de tu oferta, que no es una oferta de trabajo, sino más bien un busco gente para mi Twitch, busco gente para que participe en mi podcast. Es un poco para eso. Entonces, creé mi oferta porque me propusieron hacerlo con ellos y ya estaría. Y ahí me llega todo a la red social. Es como si te llegaran MDs. Muy bien. Es un poco así. Ah, pues está guay esto, eh. No lo conocía. Está guapo Poliwork. Si no lo conocíais, tenéis que ir. Y si no tenéis código, creo que el mío era Downtrouth, creo. Si no, luego lo paso. Bueno, pero luego me pasas el link. Tú puedes tener un link como ya de afiliado, un link ya de. Sí, es eso. Pues, pásame el link. Sí, luego lo busco. Y lo pongo en las notas del episodio. Por así, si me pasas el link, me acordaré de ponerlo en las notas del episodio. Así se dio. Voy a intentar acordarme yo también. Es una red social que está capada. O sea, no puede entrar cualquier persona. No es que esté capada, es que es como que están creciendo, por así decirlo. No llevan tanto tiempo. Entonces, como que van metiendo a la gente como por trozos. Lo limitan para que no crezca de golpe. Pero no está limitado porque la gente en general tiene un código. O sea, yo no necesito tener un referral, me lo dan ya. Sabes, como no tienes que ser nadie para tener referal. Cuando entréis, os darán uno. Entonces, es un poco así. Es como Clubhouse cuando empezó, que era invitando a gente. Exacto. Es un poco así. Lo único que al principio sí que era más estricto, rollo pues a lo mejor 3,000 a la semana o algo así de gente que podía entrar. Pero ahora no hay ningún límite. Vale. Ahora es simplemente, yo creo que es porque así tú lo dices. Claro. Si tú tienes un código de referral, como que queda guay. Y así. Decirlo en un podcast. Y más gente se entera. Es exclusivo. Es una red social exclusiva. Facebook empezó igual, ¿no? No podías meterse a todo el mundo. Solo a gente de la universidad y amigos de universidades. Pero yo creo que lo de Facebook sería más a prueba y error porque los servidores se caerían cada dos. Y para hacer fomo. Bueno, total. El fomo es muy importante. Eso. El fomo. Y claro, porque si era solo universitario, era para conocer universitarios o universitarias de otras universidades. Era como que como era de un mismo nicho, en cierta manera, ayudaba a que la gente se centrara. Entonces, esto quieras que no, esto lo explica Korti, que lo tuvimos aquí en el podcast. Lo explica Korti en uno de sus episodios de Product Hackers Growth. Y ahí está. Ya lo buscaréis. Vale. Madre mía, la de podcast que estoy aprendiendo hoy. Sí, sí, sí. Poliwork. Algo así se llama poliwork. La aplicación que utilizas. Si me envías el link, me acordaré de ponerlo a las notas del episodio. Si no lo he puesto a las notas del episodio, ya sabéis quién es la culpa. ¡Ja, ja, ja! ¡Ja, ja, ja! La chingadita me meto en la presión. Ah, ya está. Perdón, eh. Intentaré acordarme, intentaré acordarme. Vale, entonces, tenemos todavía que hablar de lo que es Nux, lo que es Vue, lo que es Serum Buster, de un framework y todo esto. Pero, bueno. Entonces, se os ha puesto mucha gente. Y además, es que además lo estáis petando. Y tenéis una comunidad en Discord espectacular. Ya, no, no. Eso también fue muy fuerte. Porque, en principio, la gente que está en Twitter, no todo el mundo está en Discord. O sea que, obviamente, hay gente que se podrá crear la cuenta, pero luego no se va a meter. Entonces, pues, ¿pa qué, no? O sea, da igual, no te metas. Entonces, claro, cuando empezamos lo del Discord, yo sí que lo uso bastante. Entonces, todos mis colegas que sí que son tech se han metido. Y a partir de Twitter cogimos como toda la gente que ya tenía y se metió. Pero es que Miriam, al ser tan famosa en Instagram y en TikTok, claro, ella cuando lo puso en Instagram, se metió otro por ciento de la madre. Ostras. Yo digo, ¿toda esta gente? Claro, pero está guay porque al principio la gente seguía a Miriam por su contenido y tal. Pero conocía el podcast de que ella había puesto alguna story, pero no la había prestado atención. Pero es que ahora, al meterse en la comunidad, le están prestando más atención. Entonces, está guay porque al menos ese proyecto de ella también coge cabida. Porque es como que Miriam no quiere separarse del podcast. Es como el podcast también soy yo. En plan de estoy aquí. Entonces, dijimos de hacer el Discord para No Me Da La Vida para ella y para mí. Muy bien. Entonces, tenemos como una sección cada una para nuestro contenido que se va compartiendo. Que me vas a pasar los enlaces. Pero sin spam, no sale el arrobaje y eso no sale. No, pero si quieres. No os preocupéis. Me pasas los enlaces para quien nos esté escuchando, que se quiera meter al Discord de No Me Da La Vida, del tuyo, de Miriam o de cualquiera, que se meta. Entonces, que tenga el link en las notas del episodio. Claro, claro. Si acaso te paso el Kogi, que es el Kogi en la aplicación esta que como el link tree, metes como un montón de enlaces a todo. Pues eso lo tenemos para que metáis en todos los lados. Esto es lo que he utilizado para investigarte. O sea, lo que tienes en el Twitter, ¿no? En Twitter tienes el enlace a esto. Entonces, pues, más que nada para saber un poco lo que haces antes de traerte, claro. Porque imagínate, nada, un poquito. Buen estar. Un poquito. El problema es que luego no he llegado a entender qué era cada cosa, porque he dicho, ya esto ya se lo pregunto en el podcast. Porque claro, ya me lo explicará ella qué es cada cosa, pero más o menos saber qué es lo que hace. Si, pero tienes que poner investigador web, no te da la vida para saber de ello. No, no, la verdad que no. Que por cierto, lo de las mesas redondas que me has dicho con la gente que aún queda mucho para que pueda entrar y tal, esto en Discord también lo podéis hacer a través de Discord. Sí. También lo habíamos pensado, lo único que claro, el problema de Discord es que a lo mejor no es tan grabable. Claro. O sea, sí que se puede grabar, pero claro, seguro que hay más movida ahí. Necesitas un OBS, que luego no veas. Aparte, exacto, que sin layout ni nada. Claro. Le falta chicha. Sí. Claro, nosotras nos gusta mucho el layout, que para eso hemos pagado un diseño guapo. Claro que sí. O sea, ya, hay que aprovecharlo para todo. Además que sois frontend, claro. O sea, es lo que trabajáis. Trabajáis con un disco. Es que es lo que más frontend que nos mola mazo el diseño y la UX. A ella la UX y a mí la UI. Entonces estaban las dos como visual máximo. A ella la UX y a ti la UI. Sí. Yo soy más de Switch, pero tú eres de UI. La UI, User Interface. Yo tengo yo, yo estoy yo que estoy de la UI. A ver, ¿qué es UX y qué es UI? ¿Qué diferencia hay? UX es User Experience, que viene siendo el flujo que una persona sigue en una web. Por ejemplo, yo entro, clico en este botón, este botón me lleva a este sitio y hay microinteracciones. Tú clicas en el botón y el botón pues cambia de color, hace un hover. Entonces eso es más la UX. Y la UI es lo guapo que está, en plan, lo bonito que es. En plan, mira qué bonita esta caja. Entonces yo soy muy de lo bonito y ella es más de la interactividad, que es más importante. Pero a mí la UI me flipa, aunque no sea importante. Entonces yo en la uni hice una asignatura de SMA en Ingeniería e Interacción. Entonces lo que hacíamos era UX. Parece que en aquella época creo que a uno le llamamos UX, porque UX no hace tanto. Claro, porque tú puedes tener una UX que flipas y parece Reddit, en plan, como todo como muy programador old school. Que luego eso es lo que le mola a los programadores, en realidad, ese tipo de UI. Pero a mí me mola más la UI moderna. En plan, web3 me flipa las webs que han hecho. O sea, en general, todo el ecosistema de web3 es como que la parte visual es una pasada, que unos vídeos que flipas en After Effects y todo eso, o sea, guapísimo. A ti te mola que hayan colores, que haya fantasía, que los botones sean redonditos un poquito, que no sean esos botones cuadrados. Divertido. Aunque responsive funcione bien también, es un punto. Sí, 100%. O sea, yo primero hago las webs en móvil y luego, es que si no me da toque. Haced primero la web en móvil. Sí, porque me parece mucho más sencillo porque es todo en columna. Es como lo recomiendan. O el escritorio es una movida. Es como, ¿cuánto espacio? ¿Dónde meto yo aquí cosas? Y si las meto aquí, no sé, mucho espacio aquí. O sea, me parece más complicado el escritorio. Mil veces más complicado. Muy bien. Muy interesante. Vale. Lo voy a empezar a aplicar cuando lo necesite. Especial por, que a ver, que es simplemente darle al F12. Ya sí, eso. Darle al F12. Vale. ¿Qué tipo de pantalla? ¿Empiezas por tablet o por teléfono? Por iPhone XS. iPhone XS. No sé por qué. Es como un toque tengo. En plan, siempre que me meto le doy a ese. No sé por qué. Podría ser Samsung. No, iPhone XS. Vale. Pues yo empezaré por. Creo que es el más chiquitín. Creo que es porque es el más chiquitín. Pues es más estrechito, ¿no? Como más. Sí, es como chiquitín. Sí. Es que a mí me ha pasado alguna vez que lo he hecho como en normal y luego lo pongo a XS y se me queda como, lo que se veía en una línea, se ve como un párrafo entero. O sea, es hacer un block up. Es súper importante lo de los textos, lo de los textos, cómo se cortan. Es que eso es lo más importante cuando empiezas a hacer una web. Cómo se representa el texto, que flipas. A mí me ha pasado muchas veces alguna cosa de esta. Que luego o lo ves muy pequeño y se ve como y dices, casi no lo veo. Pero a veces no lo ves, pero luego en pantalla sí que lo ves, porque claro, como en tu pantalla del ordenador. En la reproducción. Exacto. Sí. Porque aparte tiene más DPI y se ve que flipas en el móvil muchísimo mejor. Sí. ¿Dónde va a parar? Muy bien. Oye, pues mira, quien quiera empezar por front-end developer o esté empezando, consejo de Alba, empezar a programar las webs, el front, por el móvil, no por el escritorio. 100%. Yo te digo más, no la gente que programa, los diseñadores. Cuando diseñáis, diseñate móvil primero, después lo otro. Sí. ¿Es que Albert tiene una cruzada con los diseñadores? No, mal, mal, mal. Mi mentor, mi mentor de front era un diseñador. Que era autodidacta de front, pero no era programador. Eso es igual. Hay autodidactas que aprenden bien y otros que aprenden mal. Y hay gente que es diseñadora de papel. O sea, casi el diseñador de web en dina 4, en tamaño escritorio dina 4. Y a partir de aquí te apañas. En plan, eso es más un diseñador gráfico frustrado que no encontraba trabajo y acabó de huir. Porque eso es verdad. Ella me entiende. O sea, al final. No, pero porque es verdad, porque yo también he tenido diseñadores gráficos que te pasan ahí el PNG en vez de hacerte un SVG. O sea, no están pensando en web. También presentar el diseño en PowerPoint en vez de en un Figma, eso también lo he visto. Por favor. Sí, sí, total. Lo he vivido, o sea, en verdad. Si hay un diseñador que nos escuche y estás utilizando y te sientes interpelado y a lo mejor te entran ganas de insultarnos porque utilizas PowerPoint para hacer tus diseños, te lo comiendo, por favor. Que si quieres que te piten menos los oídos por las noches cuando estás en casa tranquilo, que no hagas los diseños de PowerPoint, pues si te pitan los oídos es porque está el programador insultándote, ¿vale? Y ya está. Hasta aquí la tontería que quería decir. Venga, a ver, son, uy, la hora que es ya. Y les quedan 20 minutos más o menos. Vamos a ver. Ambasador, que para mí ambasador. Es embajadora, ¿eh? No, no, lo peor es que yo al principio no sabía la traducción. O sea, yo solo sabía que era ambasador, yo. Pero no sabía qué era eso en castellano. Y cuando lo traduje dije, embajadora. Pero qué fantasía es esa. Ambasador no es un envasador, ¿vale? O sea, no es algo que te envasa el pollo a la tío. Es ambasador, ¿vale? Con AM. Entonces, ambasador. Ambasador de aplicaciones. Eres embajadora de Storyblock y Nuxt.js. ¿Por cuál quieres empezar? No, primero, ¿qué es embajadora de Nuxt.js? ¿Qué es embajadora de un framework? Pues a ver, embajadora en realidad yo creo que significa tanto en un framework como en cualquier producto lo mismo. O sea, tú cuando eres embajador de Abon y todas estas mierdas, como que patrocinas sus productos, ¿no? O sea, los vas vendiendo. Pero en vez de venderlos económicamente, simplemente vendes como, o sea, como haces como un anuncio publicitario de eso. Y a ti como que por cada esto te dan un respetar. Sería algo así, ¿no? Es como los embajadores de Unicef o los embajadores de. Exacto. Es lo mismo, lo que pasa es que en el tema de tecnología obviamente no es un producto igual, sino que lo que quieres es que la gente lo use. Vale. Y no que lo compre. Vale. Entonces, al ser open source, en el caso de Nuxt, yo lo que hacía era, yo empecé a crear contenido porque me creé mi web con Nuxt y Storyblog. Entonces, empecé a hacer artículos de cómo lo había hecho, pero haciendo como pequeños proyectos personales en GitHub para tener como el código referencia, ¿no? Sin utilizar mi web como la referencia. Entonces, empecé a hacer un montón de artículos y llegó un momento en que me vieron y me dijeron, oye, esto que estás haciendo ya es ser ambasador porque estás como promocionando nuestro producto sin que nosotros te paguemos en plan voluntariamente, que menos que te reconozcamos como ello. Vale. O sea, al final es como que si tú empiezas a crear contenido sobre algo, ellos, ese contenido les está ayudando a crecer de alguna manera. O al menos a que la gente resuelva sus errores sencillamente porque buscan en Google y les sale tu artículo. Vale. Solucionando ese problema. Entonces, por eso me contactaron básicamente porque ya estaba haciendo lo que se supone que tienes que hacer como ambasador, dar charlas, escribir artículos, interactuar con el ecosistema. Por ejemplo, traduje la documentación a castellano, hice alguna pull request en el repositorio, cosas así. Muy bien. Y yo como soy catalán y entonces siempre le busco, ¿qué te dan a cambio de ser ambasador? A ver, al principio, cero. En plan, yo era voluntaria y lo que hacía, lo hacía altruistamente y ya estaría. Con la comunidad porque es open source. Entonces, todo lo que haces es como ayudar a la comunidad. Exacto. Exacto. Y porque ya lo iba a hacer igual. Entonces, me da igual que fuera con ellos que no. Pero luego, sí que es verdad que luego te meten en su web, en plan, harás algo en el equipo. Esto mola. De no. Esto mola. Hago yo. Eso está guay. Está guay porque hacen su página solo para eso y sales tú, pues, está guapo, ¿eh? Y luego, también tienes acceso a todas las betas y mierdas que han sacado. Por ejemplo, yo tenía acceso. Obviamente, no tuve tiempo. Entonces, no me dio la vida para verla. Pero bueno, yo tenía acceso por ser ambasador. Y aparte de eso, no han sacado tienda de swag. Y a mí me enviaron una prenda de cada tipo de swag, que eso tenía que valer una pasta. Porque cuando me llegó una caja así, con la sudadera, el gorro. Ah, vale, no soy el único que no sabe lo que es, vale. Ah, qué rico. A ver, es que aquí somos. Tío, swag es cosas. ¿Merchandising? Botellas, merchandising. Se llama swag. Pero el merchandising es algo como, por ejemplo, un grupo de música tiene merchandising. Pero un producto o una empresa tiene swag. Pregunta, ¿el podcast tiene swag o tiene merchandising? A ver, ¿qué tenemos? Nosotros tenemos merchandising. Sí. Pues, no somos una empresa. Yo creo que merchandising. Claro. Sí, swag es como algo muy tecnológico, muy de producto, muy del rollo. No sé por qué se llama swag. Ahora me has hecho rayar mi pulipapel. La primera misita de SourFlow sería swag. Es swag. Vale. ¿Y qué es? S-W-A-G. No sé quién se inventó esa palabra para eso, la verdad. S-W-A-G. Vale. A swag. O sea, con G o con J. Con G. Con G. Swag. Bueno, yo no sé si lo pronunció. Yo creo que lo pronunció. No sé. La verdad, nunca me planteo cómo pronunciar la cosa. En mi vida, no te voy a decir cómo se pronuncia. No voy a ser yo el que te diga cómo se pronuncia, que no lo he oído en mi vida. Vale. Yo lo he oído. Ya, pero es muy fuerte y que no lo había pensado que la gente no lo llama así. Es que esto, a ver. Siempre lo pone, o sea, es que lo pone escrito. Pero yo no lo conocía. No, no, no. Es que a ver, nosotros somos muy totitos. Es que a ver, los programadores tenemos esta cosa, que a veces nos pensamos que las palabras que utilizamos normalmente en la vida cotidiana, como que todo el mundo con el que les tratoamos entienden esas palabras, tendemos a pensar que es algo normal de la vida cotidiana. Pero es que a lo mejor, a veces ni merch es una palabra normal en la vida cotidiana. A ver, sí que es cierto que yo el swag no lo escuché hasta que entré en comunidades de desarrollo tech. Eso no lo voy a negar. O sea, yo cuando empecé en las comunidades y vi de comprarme camisetas y tal de la marca del producto, por ejemplo, Depthu, que es un blog donde tú puedes escribir artículos sin tener que hostearlo, ellos tienen su swag, una sección que pone swag. Entonces, yo me metí ahí y yo ya vi ese nombre. Lo asocié, pero en ningún momento pensé de dónde viene. Ahora que lo habéis preguntado me lo he preguntado. En el chat, Dapaspey, hola Dapaspey, dice swag. Yo pensaba que swag era cool. Swag, swag. Es que lo es. Y luego Bomber Rush dice tener swag es tener estilo. Yo tengo swag, entonces. Sí. Lo estoy vinculando con merchandising con estilo o merchandising cool. Dice Bomber Rush que viene de la forma de caminar, de la forma de swag, de caminar con estilo, del flow. Sí, el swag es un poco eso, el flow. Pero claro, ellos lo utilizan para el merchan. Entonces, no sé si viene de la unión entre eso, que es merchan cool y andrígero, pues, swag. No sé, la verdad. Pero se llama así. Pero, cabo, las empresas que hacen marca de ropa no es swag, es su producto, claro. O sea, una camiseta que pongas con mi jefe no es swag. No, eso no es swag. Que no, es que es como algo muy de, es que a mí cuando empecé a escucharlo es eso, son productos o proyectos que todo lo que hacen es como para el proyecto. Vale. Que no es tan marca, ¿sabes? Es como más, pues, eso, Google Developer Expert, pues, hacemos swag con el Google Developer Expert logo. O la luz que tienes detrás, que llevo el dato preguntándome. Sí. De que es de Google. No es de A3 Media. Es un premio. Me dieron un premio. No. Que tiene el símbolo de A3 Media. Es un, es que es así. Es como, sí, como abre-cierra código. Abre-cierra etiqueta de HTML. Miriam dice que también se dice goodies. Yo lo había escuchado como goodies. Sí. Sí. A ver, ¿tienen un premio? O sea, llevamos, no sé, una hora y tres cuartos hablando de Google DevTech. Y todavía no veo. De Google DevTech. Y nos has dicho que tuvieron un premio. A ver, explícanoslo, ¿cómo tienen el premio? Porque, claro, yo cuando empecé en el programa, como estaba haciendo contenido de todo tipo, empecé el podcast ese mes. Luego estaba, eso, grabando charlas, hacía artículos, hacía workshops, mentoría a gente. Entonces, empecé a hacer tantas cosas diferentes que me dieron un premio por crear contenido en todos los sitios. Qué hongoño. Por cross-platform, ¿sabes? Algo así. Entonces pone, Community Connect Europe 2021 GDE Award. Y mi nombre, Alba Silvente Puentes. Y lo puedo cambiar de color. Así. Bueno, el que está en el podcast lo va a cambiar a naranja. Y apagar. Muy bien. Mira, esto es como mi anillo. Yo con mi anillo también puedo hacer esto. Mira, a ver. Pero no es un premio. Esto es para los cutres como yo que no tenemos cosas tan guays como tú. Pues, qué guay, el premio mola, eh. Además, lo hacen bien. He estado guapo. Si es casero, se ha hecho a mano, lo ponen debajo. Y además saben que esto es lo típico que puedes poner detrás de un stream. Entonces, saben cómo hacerlo. Hombre, hombre, claro. Dice Fran, Fran C, que dice, los son productos promocionales que pueden ser gratis o los compras los swag. Y dice Miriam, todo el tocho. Por cierto, los que estáis aquí, seguidnos a Weificando. Y ya que estáis aquí, darle a seguir si estáis en Twitch o suscribir si estáis en YouTube. Es que ya le paso yo. Tengo que ir haciendo spam de lo nuestro. Vale, entonces, ambasador. Nos ha quedado claro que es como una especie de persona que lleva el producto a la gente, ¿no? A la comunidad, que habla sobre el producto, que crea contenido alrededor del producto, que hace spam a sus amigos del producto, que intenta convirtiéndolo en la gente que lo utiliza. Pero esto no lo vamos a decir. Exacto. La verdad. Me acabo de dar cuenta que yo soy ambasador de Rupal aunque no cojo nada ni hago nada. Es lo que te iba a decir, Robert. Yo podría ser ambasador de Rupal, que además tienes el podcast Rupalízate, que hablas de Rupalos. Es que es lo que todos. Exacto. Háblales. Es que normalmente. Entiendo que es como tú, Alba. Es una herramienta de Open Source para recomendar que la puta es la polla. Meredé, úsalo. O sea. Claro, pero al final cuando eres ambasador, lo guay es que tienes acceso directo a esa peña. Entonces, si tú, por ejemplo, vas a hacer algo y tienes dudas, te las van a resolver. Es que lo que mola es que tienes acceso directo a los creadores del framework o de la tool. Eso es lo que está guay en los programas, en el fondo. Si los usas. Porque, claro, si no te pones a crear contenido y pasas de ello, pues tampoco. Claro. Claro. A ver, sería raro, pero bueno. A ver, algún vendehumo por ahí hay que habla de cosas que no utiliza. Solo porque sea mainstream. Pero bueno, lo vamos a dejar aquí. Dice el fan inglés que modificando no tiene swag. Tiene flow. Flow. Me gusta, podríais venderlo. Es verdad. De hacer merchan ponéis flow. Tenemos flow. Nuestro flow. Tenemos nuevo flow. Convirtete en flow-ificante. Entonces, ¿qué es VueJ? O sea, Nuxt y Storyblock, que son como dos frameworks basados en Vue. No. ¿Qué son? No. Son para abrutos. Nuxt es un framework basado en Vue. Vale, Nuxt sí. Pero Storyblock es un HLSMS y es un producto de pago. No tiene nada que ver. No es un proyecto para abrutos. Con Storyblock puedes hacer la base de datos, ¿no? Puedes hacer todo lo que es el backend. Puedes hacerte el back, exacto. Vale. Entonces, explícanos, ¿cómo funciona Storyblock? Pues a ver, Storyblock, lo guay que tiene es que un HLSMS al final es un CMS sin la cabeza. ¿Y qué es la cabeza? El front. O sea, un WordPress, pero sin la parte visual. Pero sin el C. Sin el C. No tiene tema. Entonces, la idea es que tú, todo lo que te crees ahí, se acaba convirtiendo en una API REST con JSONs y tú desde tu aplicación frontend, que puedes hacer con Nuxt, que es un framework para hacerlas, puedes cargarte todos esos datos llamando a la API y ya estaría. Y representar lo que te devuelve. Lo guay de Storyblock no es el tema de que haga una API de lo que tú subas ahí, sino que tú tienes la libertad de crear el contenido como te dé la gana y crearte los componentes con el nombre que te dé la gana. Entonces, tú todo lo que te crees en Storyblock, lo vas a representar en tu front. Y tú puedes decidir qué tipo de campos tienen, de qué formato son, dónde se guarda eso y puedes estructurarlo de la manera que quieras, con carpetas, en la estructura atómica, como te dé la gana. Y se pueden reutilizar unos entre otros. O sea, al final, lo guay de todos estos Gems y MS es que no te devuelven solo el contenido de texto, sino la estructura de tu página. Y al final, tu código es un archivo que renderiza cosas dinámicamente. Es una fantasía. O sea, prácticamente no tienes que crear nada más que los componentes pequeños, pero no las páginas. Y puedes crear páginas así, con un clic. Pregunta, ¿el backend te devuelve al final el texto o la URL de la imagen o cosas así? ¿O no te devuelve HTML? No, te devuelve estructura. O sea, te devuelve el nombre del componente al que estás llamando y todos los campos que has rellenado en él. Por ejemplo, si tú te creas un componente que sea header y en el header tienes un texto para el título, una imagen para el banner y un texto para el subtítulo y otro texto para el botón y un link para ese botón. Pues a ti lo que te devuelve Storyblock es el componente header, el nombre. O sea, tú tienes component, type, header. Y dentro de ese type te vienen todos los campos, el títel, el URL, el text para el button. Entonces, tú lo que haces es desde tu front llamas a ese componente que espera esos datos. O sea, que tienes que crearte como su hermano en el front. Lo que te creas en Storyblock lo vas a crear en Nuxt para que lo pueda renderizar. JAVIER MARTÍNEZ DE LA HUMOR POR INTÉRPRETE En el frontend reúses un componente, el componente header, por ejemplo, lo puedes reutilizar en varios sitios y hacer una llamada al, como has dicho, que se llama el nombre del backend este. Storyblock. Que te devuelve el mismo componente con esos datos, esos campos ya formateados. Entiendo. Sí. O sea, lo que has metido, sí, te lo devuelve. Metes contenido y te lo devuelve, pero en campos. Está bien. Y el CSS lo haces en el front. En el front. En el Storyblock no pones diseños. Hombre, hay gente que lo que hace es crearse un campo que sea clases, si quieren customizarlo desde el propio Headless, pero yo no lo recomiendo. Porque al final un sistema de diseño o cualquier aplicación puede tener el estilo propio. Y si quieres cambiar algo, algo hay mal ahí. Es como, cámbialo en el código. No me lo cambies ahí a mano porque eso luego tienes tú ahí un legacy que flipas. Para encontrar que ha roto x editor. Esto en algún punto me ha tocado, por ejemplo, pues no que metan CSS, sino que tengas una clase de fondo azul, fondo blanco. Y después por el frontend, tú haces el que toca. Exacto. La idea es que tú sí que puedes hacer eso, en plan configurar un desplegable donde pueden elegir el color y tú en el front decidir qué color asocia con ese. Porque si no, te podrían cambiar el hexadecimal. Y aunque sea orange, es otro orange. Y aparte que no solo el color de fondo, sino si el color de fondo es oscuro, la letra sea de color blanco. O sea, falla el contraste. O sea, hay mil cosas que sean afectadas. Totalmente. Yo me he perdido desde que has empezado. Yo me he perdido. Yo he dejado a Robert que hablara. Tú no eres un icono. Pero porque Robert, ya ves, tú sabes de todo. Verdad. Yo soy el matao. El matao que le toca hacer todo. Entonces, esto que es como una especie, o sea, tú no haces la base de datos. Tú solamente trabajas desde el ORM. Desde, o sea, Instructo de datos, sí. ORM. Tú creas la estructura. Tú trabajas en objetos, por decirlo de alguna manera. Y luego. A ver, en realidad es un poco como crear cajitas. Porque al final tú te creas un componente y el componente lo que hace es abrirse como un pop up donde tú seleccionas qué valores quieres añadir. Y puedes añadir múltiples valores y elegir los tipos que ellos te dan. Porque obviamente no es infinito. O sea, ellos te dan X tipos. Rollo imagen, vídeo, URL. O sea, te dan como tipos de datos que puedes meter ahí en ese campo. Pero también tienen Management API. Que esa API lo que hace es que tú puedas crearte tus propios tipos y tus propios plugins para poder definirte los datos que te dé la gana. Pero claro, eso es otra movida para mis casos. No he necesitado nada más de lo que ya te he dado. Y tiene también gestión de usuarios y todo esto. Exacto. Y de lenguaje y también workflow para probar el contenido. Por ejemplo, en draft publicado que lo apruebe no sé quién. Todo eso lo tiene. Sí, sí, está súper completo. Obviamente cuando tú lo utilizas como persona mundana que se pone a hacerse su blog, utilizas un 10% de todo lo que hay. Bueno, yo utilizo un 5% y ya le doy gracias. Te dice Francir, Storyblock es buenísimo. Devuelve la información en JSON. Entonces es estructurada y fácil de usar. Total. Sí, sí. Sí, todo lo que sea trabajar con APIs JSON mejor. SOAP no, por favor. XML no, por favor. Jodión. REST, JSON, por favor. Una pregunta con esto. ¿Es todo JSON? O sea, ¿no hay GraphQL? ¿Es todo un API REST? ¿Es lo que te devuelve esto siempre o? A ver, tienen como varias integraciones con otras cosas. Nunca las he utilizado. Pero tienen plugins para devolverte el formato JSON de otra manera. O sea, que a lo mejor sí que tienen algo como una GraphQL. No estoy 100% segura. Pero siempre, o sea, sí que tienen algún artículo sobre GraphQL. O sea, que a lo mejor lo que te enseñan es cómo integrarlo, pero no lo hacen ellos. Eso puede ser. Bueno, preguntaba porque a veces es no, no. Pero vamos, al final son como una startup. Cuando la gente pide mucho algo o la gente piensa trabajar con eso, acaban variando su producto hacia ese lado. O sea, que quién sabe en el futuro a lo mejor tienen mil maneras de devolverte las cosas. Storyblock no es open source. Es una empresa. No. Es un producto. Un producto. Y Nuxt sí que es open source. Sí. Vale. Una pregunta antes de que cambie ese tema. Que creo que ya vas para Nuxt. ¿Qué coste tiene el Storyblock este? Yo lo utilizo gratuitamente. O sea, normalmente tú tienes el plan, que el plan se ajusta a es una web y es para ti. ¿Pagas por dominio o pagas por cantidad? O sea, ¿se instala en un servidor tuyo propio o se instala en una nube suya? ¿O cómo? Es una nube suya 100%. No es como Sanity y todos estos headless CMS que tú te puedes montar en tu propio server. No, no, no. Ellos tienen su propia instancia. Tú te metes en una web. Ya estaría. Entonces, la idea es que hay distintos planes, pero todos los planes, cuando tú entras, aunque sea gratuitamente, no te dan solo como un espacio para crearte una web y ya está, sino que te puedes crear infinitas webs en ese mismo usuario. Y por lo que pagas es por los asientos. Que los asientos vienen a ser otro usuario que vaya a meter contenido en tu cosa que has creado. Por eso es por lo que se paga. Y luego, si eres empresa, pagas inicialmente por tener cuenta también. Pero si es por un proyecto de organización gratuito o de open source, todo eso es gratis. Y yo como usuaria lo tengo gratis. SI es para hacer un proyecto que solo hay, por decir algo, es un blog, por decir algo, aunque no sé si tiene mucho sentido hacer un blog con esto. No, no, mi blog está hecho con eso. Sí que tiene sentido. Si tienes un blog y solo hay un único usuario o tienes al administrador que es el que gestiona varias webs y un único usuario para cada una de las webs, te sale barato porque solo pagas un asiento. No pagas ninguno porque el principal con el que creas la cuenta es gratis. Imagínate que a tu blog le das acceso a Medium para que edite cosas. Ah, vale, entonces sí. Pagaría al mes 9. Si en vez de eso tienes una web que tienes 300 usuarios porque editan mucho contenido, ahí te toca pagar una pasta, entiendo. Claro, la idea es que lo que hacen normalmente en las empresas es crearse un email para diferentes tipos de perfil y no tener que loguearse una persona, sino muchas personas en ese mismo email. Loguear el sistema, vale. Vale. Sí, un poco así. Yo esto es una analogía de las mías, ¿vale? Sabes que me gusta hacer analogías para gente como yo que le cuesta entender las cosas. Esto es como si en una cocina tú puedes hacer tantos platos como quieras, pero pagas por cocinero o cocinera. O sea, si eres solo un cocinero o cocinera, no pagas. Porque es solo uno. Si ya necesitas más gente, pues ya empiezas a pagar. Exacto. Muy bien. Es que así la he entendido las cosas. Y, Robert. Yo como embasador de Drupal, lo que creo que he comentado tú es básicamente lo mismo. Él embasa Drupal. O sea, él es embasador. Yo traduzco al catalán que es ambasador. Es casi lo mismo. No, tú eres embasador. Pues, tú embasas webs en Drupal. Esto es lo que haces. En total, es lo mismo que comentas tú, pero que se instala en un servidor. O sea, gestión de campos con estructura, que te puedes copiar un JSON para desfrontar. Pero cuánto tarda en decir taxonomías. Pero, por ejemplo, en Drupal sí que es un CMS, no un headless. Ahí sí que tienes el tema incluido. Por defecto tiene con HTML, pero puedes desactivar y que te escupa o GraphQL o que te escupa JSON. O sea, en el SQL tiene con REST con JSON. Como a la nueva API JSON de WordPress que también ha creado una. No sé si por WordPress no lo tocó. Para devolverte el contenido. Pero sí, sí. Vale, vale. O sea, que lo puedes utilizar como headless, pero al final te lo tienes que montar tú. Pero es que la gracia de Storyblock es que no hay que montar nada. Ya, es más, no code. La seguridad. Si lo pagas, pues no code. Exacto. Exacto. Y tú imagínate una empresa de marketing, se pueden hacer su propia web sin tener que ser súper justa. Es como, contratas una persona que te haga el Nuxt, o sea, la plataforma que va a renderizarlo, el frontend, y luego ya tienes autonomía 100%. Lo que veo es que esto te ahorras el tema de backend y servidores, con lo cual, depende de qué proyecto, es la hostia, o sea, perfecto. Exacto. La parte mala que le veo es que dependes de una tasa de empresa. O sea, no lo gestionas tú. Tú no es tu servidor que te has puesto el código en tu propio servidor. Claro, pero en el fondo, si tú no tienes tu propio equipo de desarrolladores, eso es lo que quieres. Claro. Exacto. Y normalmente este tipo de productos lo hacen por eso. Porque ellos cuando lo crearon, que por cierto, tiene mi edad, el CEO, o sea, 27 años. Él lo creó, ya tío, es que es muy fuerte. Yo tengo otro interview. Pero bueno, me da bajón a veces, digo yo, ¿por qué no he hecho eso? Pues imagínate. La idea es que ellos estaban en una empresa y les hicieron crear como una especie de admin y ellos empezaron a crear eso en una empresa. O sea, rollo para poder hacerlo web. Y de eso crearon el producto. O sea, que en el fondo es algo como que ellos utilizaron para crearse su propio admin y ha ido evolucionando de una manera que se ha convertido en startup. Pero al principio eso era rollo proyecto personal, ¿me entiendes? Muy bueno. Como casi todo, en verdad. La Abel también era eso. Bueno, la Abel no. Pero sí, o sea, la idea. Porque siempre pienso, lo hará Abel, ¿sabes? Lo hará Abel. ¿Lo hará Abel? Siempre hace la misma coña. Y claro, siempre que oigo la Abel digo, no, ¿qué tengo que hacer? Yo no quiero hacer nada, quiero vivir la vacancia absoluta. No es que no le dé la vida, es que no quiere vida. No, yo quiero jubilarme lo antes posible para no hacer nada. O sea, ¿sabes? ¿Puedes ir al supermercado a las 9 de la mañana para estar más rato sin hacer nada? Pues eso. Eso es lo que quiero yo en la vida. A ver, vamos avanzando. Tema es que tenemos la pregunta de un dominio. Tenemos varias cosas. Nukes. ¿Por qué Bue es mejor que React? Es broma. Nukes está basado en Bue. ¿Qué es Bue y por qué mola tanto Bue? Y mola porque lo he utilizado muy a nivel básico, pero lo utilizo y me mola bastante. Claro, como eres un unicornio lo has tocado todo un poco, pero no. Pero mal. A ver. Claro, yo cuando empecé a programar empecé con jQuery directamente, no con JavaScript, porque era el framework, bueno, framework, la librería que estaba de moda en ese momento y porque tampoco estaban tan fuertes React, Angular, Vue y esta gente. Entonces, cuando empecé a investigar un poco de qué alternativas tenía yo a esa en marrón que era el jQuery, encontré los frameworks en general todos. En plan, me fui a hacer un cursillo de React, un cursillo de Angular, un cursillo de Vue. Acabé trabajando en Backbone. O sea, probé como todo, pero sí que es verdad que afinidad tuve con Vue por el tema del HTML. Mira que es absurdo, que es como mira que hay cosas que podría haber tenido afinidad con el framework que se aprende en seguida, que en dos días está ya up to date, tal. No, o sea, fue por el HTML. Porque en todos los frameworks a la gente front le gusta mucho el JavaScript, pero muchísimo. Niveles de, ¿para qué vamos a crear una etiqueta pudiendo renderizar desde JavaScript el nombre de la etiqueta y que no tengas ni los estilos ahí que estén CSS y Js? Yo digo, Dios mío, qué agobio. Entonces, cuando yo vi el template de Vue, yo dije, pero esto qué hermoso es. O sea, tengo mi sección para HTML, mi sección para CSS, mi sección para JavaScript. Perfecto. ¿Qué problema hay? Entonces, empecé con eso y poco a poco empecé a indagar y a meterme un poco más en el mundillo, descubrir que Vue estaba basado en React y en Angular a la vez. Porque él era en plan fan de Angular hasta que se descubrió a sí mismo creando un framework para sustituir la pereza de Angular. Y así entonces, claro. Vue es el cristianismo y Angular sería judaísmo. Uno nace del otro, ¿no? Total. No, sí, o sea, al final Vue es Evan Yu peleándose con Angular y diciendo, Dios, qué movida, esto no hay que lo haga reactivo. Y dijo tal. Y se creó su propio sistema para hacerlo. Y se creó enemigos también. A ver, pero yo creo que también es un poco, porque la gente tiene el ego muy cortico. O sea, yo no sé, ¿para qué enfadarse en vez de construir algo mejor? Es que no entiendo. Las peleas pasan. La gente necesita sentirse que pertenece a un grupo determinado. Es como lo de con cebolla y sin cebolla. Siempre hacemos la broma. Claro, yo por ejemplo sí que es verdad que no entiendo a la gente que no le gusta sin cebolla. No lo entiendo. Es como, yo quiero con cebolla porque me flipa la cebolla, pero también me la pongo sin cebolla. Exacto. Siempre hacemos broma con el rover que Robert la come sin cebolla y yo con cebolla. Entonces, hacemos la. Y soy un mix. No, pero yo me la como. Yo me la comido. Yo me metí así a comida y no me maté. No estoy así de no comer, ¿sabes? Entonces, a mí lo que me flipó de Bue es que podía poner condicionales dentro del HTML. Ya, y el foro y todo eso. Pero sí yo creo que lo pueden hacer todos. Bueno, yo lo único que mira React, como te digo, como lo renderiza todo desde JavaScript, pues no lo ves. Pero también lo puedo hacer. Claro, y eso no sé por qué no lo he tocado. Pero claro, yo he tocado al tocar Bue y ver que podía hacer como un listado dentro del HTML y que todo eran como objetos que los llamabas de backend. Y que luego ya en el propio HTML eran dos líneas. Y hasta dije, ostras, esto me mola. No, a ver, es que es eso. Yo comparaba jQuery con cualquier framework y ya me valía cualquiera. Pero sí que es verdad que Bue visualmente es muy atractivo. O sea, desarrollar ahí es bonito. Y aparte de que sea bonito, es que enseguida cuando ves otro proyecto suelen seguir el mismo estándar que tú. En cambio en React la peña hace lo que le da la gana. O sea, he visto proyectos súper dispares. En plan, no hay ninguna estructura en común. Pero Bue es un mazo igual. O sea, si tú ves un proyecto open source en Bue, va a tener la misma estructura. A lo mejor las funciones de JavaScript y todo eso las han hecho muchísimo más en ReveSag que tú. Pero al menos la estructura es la misma. A mí lo que no me mola es que a veces estoy en HTML y no me acuerdo qué nombre le he puesto a la clase y tengo que bajar todo el fichero para ver qué nombre le he puesto. Esto es lo que a veces no me mola. Pero ese drama... Problemas del primer mundo. Problemas del primer mundo. Robert, ¿tienes alguna pregunta con Bue y Nuxt? Vale, entonces, Nuxt. Habiendo hablado de Nuxt, ¿qué aporta Nuxt? Perdona, Robert. ¿Nuxt qué aporta? A ver, Nuxt lo llaman metaframework, pero porque al final es un framework de un framework. Entonces, es complicado. Porque Bue es un framework, entonces Nuxt es un framework de Bue. Y Nuxt es un framework de un framework. Porque al final, Nuxt lo que hace es darte primero de todo una estructura de tu contenido. Por ejemplo, cuando tú estás en Bue, tienes las views, o sea, las vistas y los components. Y ya estaría. En cambio, en Nuxt tienes una carpeta que se llama pages. En esas pages, cada vez que creas un archivo Bue, se crea una ruta y no tienes que hacerlo tú. No tienes que irte a un router, crear un router con todos los enlaces que quieres que cada Bue vaya ahí. Sino que metes en la página, en pages, cualquier página que quieras y va a crear la ruta automáticamente. Te da, aparte de eso, te da como muchísimas cosas que tú vas a tener que desarrollar por ti mismo si utilizas Bue CLI o Bit, que son los que puedes utilizar ahora mismo con Bue. Te da, por ejemplo, el hecho de que puedas generarte el proyecto tanto en server side rendering como en static side generator. Que al final, demasiados conceptos, ya lo sé. Es que estoy intentando, digo, no quiero tirar por ahí, pero. ¿Qué es? Que cada cosa rápidamente, una frase. A ver, server side rendering es al final que tú renderizas en el servidor la web y cuando alguien se mete, carga algo que ya estaba renderizado en el servidor, básicamente. Y eso es lo que empezó Nuxt. O sea, Nuxt se creó por el server side rendering. Para que tú pudieras tener, en vez de una single page up, single page up es al final lo que Bue inicialmente era. Que tú te metías en la web y la web era todo cliente. No había rutas, no había sloops. Como una landing page. O sea, había sloops, pero no podías buscarlos desde Google. Exacto, era como una landing page que era clicable en el cliente. ¿Qué pasa? Que el server side rendering se creó por el SEO. Porque al final, si tú querías tener todo el contenido de esa página, no podía ser una aplicación de cliente porque si no, cada vez que se metiera el crawler, no iba a haber nada. Entonces, de ahí se creó Nuxt. Pero como estaba muy de moda el static site generation, también se unieron a esa rama y es lo que utilizo yo para mi blog, por ejemplo. Que lo que hace es que en tiempo de buildeo, en cualquier hosting, se generen todas las páginas que representan tu web. Entonces, es HTML y Java. ALFREDO MENEAES DE LA HISTORIA DE NUXT. ALFREDO MENEAES DE LA HISTORIA DE NUXT. Exacto. Exacto. Exacto. Exacto. Exacto. Exacto. Exacto. Exacto. Exacto. Exacto. Exacto. Exacto. Exacto. Exacto. Exacto. Exacto. Exacto. Exacto. Exacto. Exacto. Exacto. Exacto. Exacto. Exacto. Exacto. Exacto. Exacto. Y ahora cuando ya estás terminando, pues tienes que hacerlo en un IDE, en una base de datos o algún lado, que, bueno. Ahí se genera en tiempo real. Y es la web desde un AMI, digamos. La segunda opción que hiciste tú, es cuando creas una página del blog, le das a generar todo. Se calcula en ese video una única vez. Y ya te genera el HTML ya todo hecho. Y es lo que se devuelve finalmente. Exacto. Exacto. empezaron como todo directamente a SSR y acabaron también con lo de Static Site Generation. Bueno, espectacular. Entonces, la clave es que tú te puedes crear la aplicación en Nuxt y generarla como te dé la gana. Obviamente, para el Server Side Rendering has tenido que utilizar X métodos que ellos te ofrecen. Por ejemplo, ellos tienen AsyncData, que vienen siendo métodos que te dan cuando empieza un archivo de Vue, para que tú puedas coger los datos en esos flujos que ellos tienen para generarlo de una manera o de la otra. ¿Cómo? A ver, me estás explotando la cabeza. Repito, yo creo que piensas que somos más inteligentes de lo que somos. No, es que eso es complicado porque si no estáis en el mundo Vue es complicado. Pero a ver, la idea es, si tú tienes una aplicación hecha en Vue, sin Nuxt, tú tienes unos hooks, ¿no? Por ejemplo, mounted. Un hook es cuando, por ejemplo... Un gancho, traducción. Bueno, es que ya es horrible. Pero bueno, la idea es que cuando tú estás en el ciclo de vida de la aplicación, hay un momento en el que el componente está montado, mounted, ¿no? Pues tú ahí es donde harías tu llamadita al API o al Store para cogerte el dato y representarlo en la vista. Pues Nuxt se creó sus propios métodos que lo que hacen es llamar antes de que todos esos hooks pasen. Le metes mano al resultado antes de que se muestre finalmente. Yo utilizo el before created, por ejemplo. Por ejemplo, pues el async data, que es el método que ellos usan, es anterior a eso. Entonces tú puedes cargarte todo antes de que llegue a la vista y por eso el server-side rendering funciona. Porque si no, no funcionaría porque sería en tiempo real del cliente. Vale, entonces es como, por ejemplo, yo pongo mi web.com en el navegador. Entonces, básicamente, lo que hacen servidores, antes de darte toda la información, la voy a cargar y luego te la doy. Para poner un ejemplo, el servidor tiene un campo de tipo fecha y en el frontend se tiene que mostrar solo el año. O sea, se ha de formatear la fecha de un formato UNIX a mostrar el año. El copyright, el mensaje de copyright, de que pones el año por JS para que no tienes lo que cambiar cada año. Exacto. Digamos que… Al año siguiente porque el primer año no te acuerdas. Es solo cuando ya ves que no se ha actualizado. Después llega a meter mano antes de que se renderice la fecha para que haga ese cálculo. Eso ya calculado, lo puedes cachear, o sea, lo cachea ya el propio servidor o lo que sea. Y lo que se limpia el frontend es ya directamente el año a secas, ya todo calculado. Vale, para que no quede un espacio ahí raro, vacío, mientras se está pensando. Para que el cálculo no lo haga el frontend y no lo haga cada vez para cada usuario que entra en la web, sino como ya lo ha hecho una vez, está cacheado y todo el mundo ya ve el resultado final. Vale, vale, vale. Qué bueno. Oye, mira, cosas que aprendo. Yo soy muy limitadito en estas cosas. No, es que es una fantasía de los metaframeworks esto. Dejaré los links de estas cosas en el episodio. Quien quiera averiguar más sobre estas cosas, que te vea por Twitter, que estos… porque como eres ambasado ya creas contenido de estas cosas, lo van a encontrar. Y dice, mira, pregunta existencial de Eduardo. ¿Qué significa downtraus? No, pero pregunta mucho. No es tan enrevesado. O sea, la canción Albatraus, I'm an albatraus, tin tin tin tin. Yo quería ponerme ese nombre en los videojuegos. ¿Qué pasa? Que ya está cogido, porque ya existe. Y Alba en inglés es down, el alba. El alba. Y dije, pues, downtraus. Muy bien. O sea, traduje la parte inicial. Sí que es verdad que yo lo pronuncio como me sale del Pepe, pero sí que es verdad que mucha gente no lo pronuncia igual que yo. ¿Tú cómo lo pronuncias? Porque claro, yo lo pronuncio downtraus, pero seguramente en inglés es downtros. No, algo así. Algo así, sí. Entonces, claro, cuando me llaman digo, ¿qué? O sea, yo a mí, estamos seguros. Si down es down, porque down es abajo. O sea, es downtros. Claro, pero es eso. Sí. Pero bueno, que tú pronuncias como tú lo que pases es tu nick, ¿sabes? Claro, si fuera mi nick, te diría, oye, perdona, mi nick lo pronuncias como yo digo, pero si es tuyo, o sea, tú pronuncialo como te la ganas. Para eso te lo creaste tú. Ya está. Total. El que no le guste, pues, que no oiga y cuando mire, yo qué sé, que le den por ahí. Vale, pues, muy buena pregunta, Eduardo. Ahí te he visto bien. Vale, vamos a ir a la pregunta que tendría que haberte hecho hace rato, pero es que siempre se me olvida, la dejo para el final, que es la pregunta del patrocinador de Don Dominio, que es cuántos dominios tienes, DownTrawls. Pues, el año pasado, si me llegas a preguntar, tenía como siete, pero hice limpieza y ahora solo tengo el mío, porque con DownTrawls lo que he hecho es, todos son subdominios. ¿Para qué comprarme uno si puedo hacerme subdominios infinitos? Pues yo, hacer subdominios. Entonces, ahora te vas, timeline DownTrawls, hay uno, Podatizer DownTrawls, hay otro. O sea, tengo como mil subdominios. Muy bien. Pero no un dominio. Entonces, todo concentrado en DownTrawls.com. Exacto. Muy bien. Y eso da SEO, así que mejor no puede ser. Claro. Que lo descubrí después de hacerlo, porque no sabía que iba a ser. Y de repente digo, hostia, mira, que esto me ha subido en Google Search, y yo, ¿por qué? Y digo, ah, por el subdominio tal, y yo, no me digas. Claro. O sea, yo aprendiendo cosas en SEO sin querer. Y dice Eduardo que Down se pronuncia Downe, y Downe se pronuncia Downe. Correcto, Eduardo. Ahí vas aprendiendo inglés. Lección número uno de inglés. No, se pronuncia como te lo esperas. Se pronuncia de la manera incorrecta. En el revés. Si tú crees que se pronuncia así, hazlo en la otra, por si acaso. Pues, hostia, pues, pues muy bien. Me gusta mucho que se hagáis cholipieza, porque es algo que siempre nos pasa, que acumulamos dominios. Sí, y te enteras cuando te coges y te dices, oye, ¿qué es esto? ¿Qué es esto? ¿Qué es esto? ¿Qué es esto? ¿Qué es esto? ¿Qué es esto? ¿Qué es esto? Y te enteras cuando te cobran el año y decías, pero iba que querías. Que también es verdad, que también es verdad que con dominio, con dominio no hay problema, que se te acumulan los dominios, no pasa nada, porque ya solo a partir de 10 tienes descuentos por capacidad, no sé cómo decirlo, por... Por dominitis le llaman ellos, de... Bueno, no, por cantidad. Por cantidad. Ya tienes descuentos por cantidad, a partir de 10, que yo ya tengo el descuento, ya lo sé, me lo pasé hace tiempo. Y que además, tú que eres programadora frontend y la gente que nos escuche, seguramente mucha gente es programadora, que sepan que sepáis que los dominios disponen de una API espectacular de gestión de dominios más avanzada, la API más avanzada del mercado. En ella podrás registrar, transferir, renovar y gestionar tus dominios de forma sencilla e intuitiva. Que esto te puede ir muy bien, porque por ejemplo, si tú tienes dominios contratados de otros clientes, pues que a través de tu API tú ya puedas gestionar esos dominios para no tener que ir al panel del dominio, por ejemplo, o incluso que ellos lo puedan hacer a través de tu front para que gestionen sus propios dominios. Así que aprovecha la API que es espectacular. Y además, como ya te he dicho, a más dominios, más descuentos. Aprovecha sus tarifas por volumen para tener los mejores precios. También dispondrás de múltiples características avanzadas como log de errores, que esto nos va súper bien. Saber dónde han fallado las cosas. Notificaciones personalizadas y mucho más. No te lo pierdas. Visita dondominio.com para saber más. Alba, ha sido todo espectacular. Ha sido todo espectacular. Estamos ya al final del episodio. Entonces, el episodio lo vas a hacer ahora tú. Robert, ¿tienes alguna pregunta que te desejara el tintero? No, que cuando aprenda de Web3, que cuando aprenda mucho más de ella, que venga y que me lo explique porque a mí me interesa. Yo sé lo justo. O sea, me cuesta un huevo. Sí, por favor, porque también decirlo hace que lo clarifiques en tu mente, porque me pasa mucho. Cuando quieras te vienes y nos lo explicas. Así que estás invitadísima de nuevo. Entonces, tú, Alba, ¿te has dejado algo en el tintero? Yo creo que no. Vale, perfecto. Pues, ahora vamos a... Ahora el episodio lo cierras tú. O sea, tú puedes cerrar el episodio con lo que quieras. Puedes decir lo que te dé la gana. En cuanto tú acabes, yo paro el directo y paro el episodio. Así que el micrófono es tuyo y el tiempo que necesites hasta que me esté meando ya de una manera que me tenga aquí. Pero tú puedes dedicar el tiempo que necesites. No hay problema. Vale, vale. Pues, bueno, a ver. Primero, muchas gracias por haberme invitado. Gracias a José por haberme pasado el contacto de Abel, que no lo conocía y ahora os voy a escuchar a partir de ahora. Así que es verdad que se me hará un poco yo largo, así que haré cosas de mientras, porque si no, dos horas y media perdidas del día. Qué mambre. Y nada, que espero que haya aclarado algo y no haya hecho que tengáis mal lío, porque sí que es verdad que los pocetos que hemos tratado han sido un poco tediosos. Pero bueno, yo me lo he pasado muy bien. Está bien, no te preocupes, que hemos aprendido un montón, eso te lo aseguro. Me alegro. Y eso, yo también he aprendido un montón con vosotros porque también sabéis mucho, que lo he notado. No eres unicornio solo a medias, eres unicornio entero. Entre los dos, hacemos uno. Y bueno, que si queréis pasaros por el podcast de No me da la vida, estáis invitadísimos por el Discord, lo que sea. Si no tienen Discord, webificando, que se una también a nuestro Discord y os pasáis por ahí también. Why not? Y que quien quiera hacerse Google Developer Expert y sienta que está creando contenido y quiere el titulín como para decir, estoy orgullosa de lo que hago, que os paséis también por casa, que yo por el MD de Twitter o por donde queráis, os ayudo con lo que sea. Y que paséis una gran semana, que estamos a principios. Igualmente un beso y un abrazo a todo el mundo. Adiós. Un abrazo.

¿Hay un SideProjecter en tu interior?

Seguro que nuestra newsletter o nuestro grupo de telegram pueden ayudarte.

Apúntate a la newsletter y obtén acceso a nuestro grupo de Telegram con gente tan interesante como tú.